exencion de IVA en operaciones intragrupo_d
Operaciones intragrupo sin IVA: fallo del TJUE

La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha marcado un hito en la fiscalidad de las empresas que operan bajo un mismo grupo. Este fallo establece que las transacciones de bienes o servicios entre diferentes unidades de negocio estarán exentas de IVA, siempre que las corporaciones hayan solicitado a las haciendas nacionales la consolidación fiscal.

Claves de la exención de IVA en operaciones intragrupo según el TJUE

¿En qué consiste la exención del IVA en operaciones intragrupo?

El TJUE ha determinado que no es necesario emitir una factura con IVA en las operaciones internas dentro de un grupo consolidado. Esto incluye tanto las transacciones entre filiales de una misma empresa como las que se producen entre personas jurídicas independientes que estén firmemente vinculadas a nivel financiero, económico y organizativo.

Condiciones clave para la exención

Para que estas operaciones estén exentas del IVA, es imprescindible que el grupo haya solicitado formalmente a la administración tributaria nacional ser considerado un «grupo a efectos del IVA». Esta condición es clave, ya que no se aplicará automáticamente.

Impacto de la sentencia del TJUE

El TJUE ha sido claro al señalar que el Fisco no puede denegar esta consolidación ni fraccionar la consideración de grupo únicamente porque ello implique una menor recaudación fiscal. Es decir, si el Estado ha traspuesto correctamente la directiva comunitaria sobre el IVA, la consolidación fiscal debe ser aceptada sin obstáculos adicionales.

¿Qué ventajas ofrece esta medida para las empresas?

La principal ventaja de esta sentencia es la simplificación administrativa y la optimización fiscal que proporciona a las empresas con múltiples unidades de negocio. Al eliminar la obligación de facturar con IVA en operaciones internas, se reducen las cargas burocráticas y se facilita la gestión contable.

En conclusión, esta sentencia del TJUE supone un avance significativo para las empresas que operan de forma conjunta bajo un mismo grupo, permitiéndoles optimizar sus recursos fiscales de forma más eficiente. Las compañías que cumplan los requisitos deberían valorar solicitar esta consolidación ante las autoridades fiscales para beneficiarse de esta exención.