emprender en espana
Emprender en España cae, pero los jóvenes resisten

El panorama emprendedor en España ha sufrido un descenso notable en el último año. Según los datos recogidos en la III Encuesta Anual de Emprendimiento en España, el interés general por emprender ha bajado del 24,1% en 2024 al 20% en 2025, lo que supone una caída del 17%.

Este retroceso puede explicarse, en parte, por la incertidumbre económica, la inflación, el endurecimiento del acceso a financiación y, sobre todo, por el lastre de la burocracia que continúa dificultando la creación de nuevos negocios.

Los jóvenes menores de 35 años lideran el impulso emprendedor

Sin embargo, entre los datos también encontramos una tendencia esperanzadora: los menores de 35 años están ganando peso como el grupo más dispuesto a emprender. No solo muestran mayor interés que otras franjas de edad, sino que un abrumador 91% de ellos se plantea hacerlo fuera de España.

El principal motivo de este éxodo emprendedor es la búsqueda de un entorno más ágil y menos burocrático. Mientras en otros países europeos el proceso de crear una empresa puede resolverse en días, en España continúa siendo complejo y lento.

Este fenómeno plantea una oportunidad para repensar las políticas públicas, pero también un desafío para las asesorías: ahora más que nunca, el acompañamiento experto se vuelve clave para facilitar el camino de quienes apuestan por iniciar un negocio, dentro o fuera del país.

En Alfyr Asesores, trabajamos para que emprender sea más fácil, ayudando a nuestros clientes a superar barreras administrativas y tomar decisiones estratégicas que impulsen sus proyectos.